Un bosque es una comunidad de plantas que cubren áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats para los seres vivos, actúan como moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo. Los bosques pueden clasificarse de diferentes maneras, y en diferentes grados de especificación. Una forma, puede ser la determinación del ecosistema en el que existen, junto con la longevidad de las hojas de la mayoría de los árboles (sea de hojas perennes o caducas). Otra clasificación se establece por su composición predominante, los cuales pueden ser de hoja ancha, coníferas (pinos), mixtos, espinosos, etc. Un plan de manejo forestal es un documento que contiene la planificación técnica que regula el uso y aprovechamiento racional y sostenido de los bosques (y de recursos como el suelo y el agua), con el fin de obtener el máximo beneficio económico, asegurando al mismo tiempo la conservación, la protección ambiental y la mitigación eventual de impactos negativo.

El módulo integrador II “Elaboración de planes de manejo forestal” forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera del Ingeniero en Gestión Ambiental Local, de allí que esta experiencia educativa-práctica pretende que el estudiante se capacite e interiorice sobre estos temas, de tal forma que, al momento de estar en contacto con el campo pueda desempeñarse eficaz y eficientemente.

Para el desarrollo de este módulo, el estudiante contará con un bagaje de información proporcionada por el profesor, así mismo deberá de realizar investigaciones en fuentes primarias o secundarias, y contar con el apoyo de profesores de otros cursos que estén vinculados directa e indirectamente con el módulo integrador, que contribuyan a desarrollar el trabajo asignado, que le dará la nota de aprobación de este.