En la actualidad la inseguridad hídrica, está en aumento tanto en los usos para consumo humano como para uso industrial, agrícola, agro-industrial, comercial, entre otros. El aumento de la población, el descenso del nivel de la capa freática debido a la sobreexplotación del acuífero, así como los cambios de uso de la tierra, el aumento de la contaminación de fuentes de agua dulce como ríos y lagos, hacen necesario que se hagan estudios sobre la distribución, circulación y propiedades del agua en la Tierra, incluyendo su interacción con el medio ambiente, esto con el objetivo de conocer la disponibilidad de agua para los distintos usos que la humanidad le dá a los recursos hídricos que intervienen en sus relaciones socioeconómicas del día a día.
Sabiendo que la disponibilidad de los recursos hídricos es limitada y escasa, sobre todo en un contexto de cambio climático y su variabilidad asociada, ya que los pronósticos coinciden con aumento de temperaturas y disminución de precipitación en algunas áreas tropicales, es así que el estudio de la Hidrología se justifica y con el presente curso se pretende integrar los conocimientos científicos- tecnológicos, de una manera eficiente y didáctica, procurando que el estudiante se sumerja en el interesante mundo de la Hidrología y que conozca, los mecanismos y técnicas que se utilizan hoy en día para su estudio.
Debido a que la hidrología tiene aplicaciones importantes en diversas áreas, como la gestión de recursos hídricos, la gestión eficiente del riego agrícola, mejorar el drenaje de tierras bajas, la prevención de desastres socionaturales (inundaciones, sequías), la planificación urbana, la ingeniería civil, la bio-ingeniería, entre otros, este curso es parte del pensum de estudios de Ingeniería agronómica en sistemas de producción agrícola-, para que los egresados adquieran las competencias y habilidades necesarias en el desarrollo de su profesión de manera integral.
Sabiendo que la disponibilidad de los recursos hídricos es limitada y escasa, sobre todo en un contexto de cambio climático y su variabilidad asociada, ya que los pronósticos coinciden con aumento de temperaturas y disminución de precipitación en algunas áreas tropicales, es así que el estudio de la Hidrología se justifica y con el presente curso se pretende integrar los conocimientos científicos- tecnológicos, de una manera eficiente y didáctica, procurando que el estudiante se sumerja en el interesante mundo de la Hidrología y que conozca, los mecanismos y técnicas que se utilizan hoy en día para su estudio.
Debido a que la hidrología tiene aplicaciones importantes en diversas áreas, como la gestión de recursos hídricos, la gestión eficiente del riego agrícola, mejorar el drenaje de tierras bajas, la prevención de desastres socionaturales (inundaciones, sequías), la planificación urbana, la ingeniería civil, la bio-ingeniería, entre otros, este curso es parte del pensum de estudios de Ingeniería agronómica en sistemas de producción agrícola-, para que los egresados adquieran las competencias y habilidades necesarias en el desarrollo de su profesión de manera integral.
- Profesor: Gabriel Paolo Gamboa Ochoa