La expresión desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas (rurales). Estas comunidades humanas que abarcan casi la mitad de la población mundial, tienen en común una densidad demográfica baja, las actividades económicas más generalizadas son las agrícolas y ganaderas tradicionalmente, aunque hoy pueden encontrarse otras como ecoturismo, agroindustria etc. Y otras diferentes al sector primario, bajo un enfoque de sostenibilidad. El desarrollo rural tiene en cuenta la cultura tradicional local, ya que el medio rural es indisociable de su propia cultura. Las acciones de desarrollo rural se mueven entre el desarrollo social y el económico. Estas acciones o programas suelen desarrollarse o realizarse por parte de comunidades auto gestionadas, autoridades locales o regionales, grupos de desarrollo rural etc.
El desarrollo rural definido en un sentido amplio, territorial y multisectorial, abarca diversas actividades complementarias, entre otras: El aumento de la competitividad agroalimentaria, el desarrollo social rural, el manejo sostenible de los recursos naturales, la modernización institucional, la integración económica subregional y regional, ordenamiento y desarrollo territorial sustentable, la educación y participación social etc.
La realización de acciones para impulsar el desarrollo rural participativo forma parte de los cursos de experiencias de prácticas educativas en la carrera de Ingeniero Agrónomo, de allí que esta experiencia fomentara en el estudiante que se capacite e interiorice sobre estos temas, de tal forma que, al momento de estar en contacto con el campo, pueda desempeñarse eficaz y eficientemente a través del establecimiento de propuestas a las problemáticas encontradas, todo esto por medio de la adquisición de los conocimientos elementales proporcionados en el desarrollo del curso, en donde obtendrá conocimientos teóricos en las diferentes clases magistrales y una visión más amplia a través del desarrollo de temas prácticos, proyectos e investigaciones que puedan desarrollarse en conjunto con los estudiantes.
El desarrollo rural definido en un sentido amplio, territorial y multisectorial, abarca diversas actividades complementarias, entre otras: El aumento de la competitividad agroalimentaria, el desarrollo social rural, el manejo sostenible de los recursos naturales, la modernización institucional, la integración económica subregional y regional, ordenamiento y desarrollo territorial sustentable, la educación y participación social etc.
La realización de acciones para impulsar el desarrollo rural participativo forma parte de los cursos de experiencias de prácticas educativas en la carrera de Ingeniero Agrónomo, de allí que esta experiencia fomentara en el estudiante que se capacite e interiorice sobre estos temas, de tal forma que, al momento de estar en contacto con el campo, pueda desempeñarse eficaz y eficientemente a través del establecimiento de propuestas a las problemáticas encontradas, todo esto por medio de la adquisición de los conocimientos elementales proporcionados en el desarrollo del curso, en donde obtendrá conocimientos teóricos en las diferentes clases magistrales y una visión más amplia a través del desarrollo de temas prácticos, proyectos e investigaciones que puedan desarrollarse en conjunto con los estudiantes.
- Profesor: Fernando Alfonso Montes Minera