La permacultura es un sistema de diseño utilizado para la creación de un medio ambiente humano sostenible. La palabra en sí misma es una contracción no solo de agricultura permanente, sino también de cultura permanente, pues las culturas no pueden sobrevivir por mucho tiempo sin una base agrícola sostenible y una ética del uso de la tierra. En un nivel la permacultura trata con plantas, animales, construcciones e infraestructura (agua, energía, comunicaciones). Sin embargo, la permacultura no trata acerca de estos elementos en sí mismos, sino sobre las relaciones que podemos crear entre ellos por la forma en que los ubicamos en el paisaje. En este curso se fusionan con la agroecología que se traduce en una forma o tipo de agricultura, el cual se caracteriza porque debe tomarse como un estilo propio de vida.
Podemos decir entonces, que la permacultura es una forma de provocar el cambio para un estilo de vida sostenible, que nos da pistas, claves, consejos etc., para adaptar la vida al lugar donde vivimos, dado que no es una idea nueva, sino que tiene miles de años de practicarse en las culturas ancestrales.
En el desarrollo del curso, el estudiante fortalecerá los conceptos de permacultura adquiridos en el curso de EPE I y su aplicación y comparara diferentes sistemas de producción entre lo agroecológico y lo convencional, a través del aprendizaje de ambos sistemas, en la misma línea aprenderá y conocerá los mercados para los productos agroecológicos, desarrollando dentro de la misma practica la promoción de los mismos, tomando en cuenta las buenas prácticas de manufactura tanto para productos en fresco como productos transformados, y aprenderá formas de cómo realizar procesos de educación ambiental partiendo de la elaboración de documentos, manuales etc., en versión popular.
Dentro del proceso de la EPE II, el estudiante desarrollará una serie de prácticas para posteriormente compartir la experiencia con sus compañeros de grupo y de clase, lo que le permitirá ampliar su conocimiento tanto en la teoría como en la práctica.
Podemos decir entonces, que la permacultura es una forma de provocar el cambio para un estilo de vida sostenible, que nos da pistas, claves, consejos etc., para adaptar la vida al lugar donde vivimos, dado que no es una idea nueva, sino que tiene miles de años de practicarse en las culturas ancestrales.
En el desarrollo del curso, el estudiante fortalecerá los conceptos de permacultura adquiridos en el curso de EPE I y su aplicación y comparara diferentes sistemas de producción entre lo agroecológico y lo convencional, a través del aprendizaje de ambos sistemas, en la misma línea aprenderá y conocerá los mercados para los productos agroecológicos, desarrollando dentro de la misma practica la promoción de los mismos, tomando en cuenta las buenas prácticas de manufactura tanto para productos en fresco como productos transformados, y aprenderá formas de cómo realizar procesos de educación ambiental partiendo de la elaboración de documentos, manuales etc., en versión popular.
Dentro del proceso de la EPE II, el estudiante desarrollará una serie de prácticas para posteriormente compartir la experiencia con sus compañeros de grupo y de clase, lo que le permitirá ampliar su conocimiento tanto en la teoría como en la práctica.
- Profesor: Fernando Alfonso Montes Minera