
El programa de EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO DEL AREA Rural permite que el estudiante integre y aplique las competencias del perfil profesional y académico relacionado con los procesos de investigación científica, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención al individuo, familia y comunidad, gestión social de la salud, vigilancia de la salud y análisis de situación de Salud, en un espacio territorial y poblacional determinado. Por medio de la práctica en una unidad de primer o segundo nivel de atención, aplicando políticas públicas y programas del Ministerio de Salud y Asistencia social.
La problemática identificada le permite integrar los saberes adquiridos durante la carrera y que contribuya en la mejora de la situación de salud del país.
En el presente semestre se han asignado 112 EPS al area Rural, en las siguientes areas de Salud: Quetzaltenango, Totonicapàn, San Marcos, Sololá, Retalhuleu, Quiché y Región Ixil.
La problemática identificada le permite integrar los saberes adquiridos durante la carrera y que contribuya en la mejora de la situación de salud del país.
En el presente semestre se han asignado 112 EPS al area Rural, en las siguientes areas de Salud: Quetzaltenango, Totonicapàn, San Marcos, Sololá, Retalhuleu, Quiché y Región Ixil.
- Profesor: LIDIA VENANCIA BUSTAMANTE OTZOY
- Profesor: Mercedes Isela Gálvez Cajas de Xicará
- Profesor: REYNA AURORA LAPARRA HERNÁNDEZ
- Profesor: Héctor Manuel Medina Rojas
- Profesor: María Salomé Mejia Solano
- Profesor: Ana Lucía Morales Mendoza
- Profesor: Lesly Gabriela Ramírez Gramajo
- Profesor: Haroldo Mardoqueo Son García
- Profesor: Norma Leticia Yxquiac Bámaca