A lo largo de la historia, se ha evidenciado la manera en que la humanidad ha transformado los ecosistemas para la satisfacción de necesidades, que ha dado como resultado grandes beneficios económicos y sociales. La producción de alimentos, combustible, madera y agua, son algunas de las variables económicas que inciden como presión sobre los recursos productivos. Sin embargo, los costos han sido altos, y en las últimas décadas el medio natural ha comenzado a dar claros síntomas de agotamiento en las funciones que cumple. Las externalidades negativas como la contaminación del aire, de recursos hídricos, la producción masiva, sin control de aguas residuales y desechos, erosión de los suelos, deforestación y extinción de especies son consecuencia directa de la actividad humana.
La economía y la ecología se entrelazan cuando se reconoce que el medio ambiente es un satisfactor de las necesidades humanas, es proveedor de insumos para el sistema económico y asimilador de los residuos generados por los procesos de producción y consumo (Díaz y Romero, 2004).
El Curso de Economía General de la carrera de Gestión Ambiental Local, presenta a los estudiantes, los conocimientos de las principales teorías de la economía, el hecho económico y las diferentes ciencias que lo estudian, así como la interpretación de los grandes fenómenos económicos actuales. La inmersión en la ciencia económica permite al estudiante abrir y reforzar su capacidad cognitiva y de discusión de la realidad nacional, a través de una actitud crítica ante los diversos problemas que se le presenten en su desempeño profesional, proponiendo soluciones con base científica.