La permacultura la podemos definir como un sistema de diseño, generada para la creación de medios ambientes humanos sostenibles (asentamientos humanos de carácter productivo, respetando en todos los aspectos a la naturaleza). En sí misma, la palabra permacultura es una contracción de agricultura y cultura permanente, dado que las culturas no pueden sobrevivir por mucho tiempo sin una base agrícola y ambiental sostenible, además de una ética del uso de la tierra. En un nivel la permacultura trata con plantas, animales, construcciones e infraestructura (agua, arboles, energía, construcciones, comunicaciones, animales etc.).
La permacultura no trata acerca de estos elementos en sí mismos, sino sobre las relaciones que podemos crear entre ellos por la forma en que podemos ubicarlos en el paisaje desde una visión holística.
Los creadores o autores de la permacultura fueron Bill Mollison y David Holmgren, buscando reactivar los diseños de los sistemas de producción agrícola, que, desde la época de los años 70 en adelante, empezaban a ser ineficientes, siendo su enfoque el del rediseño en la integración de nuevas formas de vida para el ser humano, en el uso y conservación del recurso suelo, ayudando a respetar y entender a la naturaleza, a través de un trabajo en armonía.
Por lo tanto, en el desarrollo del curso, el estudiante iniciará su proceso de formación en el tema de forma teórico práctica y de auto formación por parte del profesor y del estudiante.
La formación teórica se desarrollará en el horario normal establecido de clases (día jueves) y la parte práctica los días miércoles por la mañana (algunas prácticas requieren otros días de trabajo por la mañana, algo que el estudiante debe tomar en cuenta) tanto la teoría como la práctica que sea posible, ayudaran al estudiante a tener un acercamiento con la problemática agropecuaria, ambiental y socio cultural del país, desde un enfoque sostenible.