La economía es una disciplina que se ha venido encargando de estudiar desde distintas perspectivas a los procesos de producción y distribución. Dicho estudio no puede ser demasiado genérico y por ello ha sido necesario dividir a ésta en varias ramas, dependiendo de si trata de responder a: ¿cómo son los hechos económicos?, ¿cómo deberían manifestarse algunas variables económicas?, ¿cómo se describen las principales variables económicas?, ¿cuáles son las causas de determinado comportamiento económico?, ¿que sector en particular interesa analizar?, etc..

Es así como tiene sentido estudiar la conducta económica de la(s) industria(s), a manera de conocer las características más importantes de éstas, y así potenciar su dinámica, buscando conseguir desarrollo en éste sector, lo que seguramente provocará una mejoría en los niveles de vida de la población.

Lograr lo anterior implica conocer inicialmente un marco metodológico que permita identificar claramente a las industrias que existen en distintos espacios, a manera de identificar la dinámica que en distintos escenarios se ha presentado y lograr a partir de ello explicarse a los factores que han dado lugar al éxito o fracaso de la industria en distintos lugares.

Por aparte en la época más reciente se ha observado una creciente tendencia de los gobiernos del nivel central por atender las cuestiones económicas desde una perspectiva macro, dejando de lado los problemas puntuales de la gran cantidad de empresarios e industriales. Esto ha tenido dos respuestas puntuales, por un lado una recomendación a encaminar esfuerzos por atender problemas desde una perspectiva microeconómica y por otro la creciente necesidad de que sean los gobiernos locales quienes den respuesta a la problemática de la dinámica productiva que se vaya presentando.

Motivado por lo anterior es de suma importancia aportar en la generación de elementos metodológicos que no solamente desde una perspectiva disciplinaria aborden el estudio de los fenómenos productivos, sino que lo hagan ordenadamente de una manera general, buscando involucrar a los gobiernos locales como entes encargados de potenciar la capacidad productiva de las personas y la atmósfera industrial existente en determinadas localidades.