La economía es una disciplina que se encarga de estudiar desde distintas perspectivas a los procesos de producción y distribución. Dicho estudio no puede ser demasiado genérico y por ello ha sido necesario dividir a ésta en varias ramas, dependiendo de si trata de responder a: ¿cómo son los hechos económicos?, ¿cómo deberían manifestarse algunas variables económicas?, ¿cómo se describen las principales variables económicas?, ¿cuáles son las causas de determinado comportamiento económico?, ¿que sector en particular interesa analizar?, etc..
Dependiendo de que hechos económicos se quieran estudiar, los especialistas se auxilian de elementos metodológicos muy concretos. De tal manera que si el interés es analizar el comportamiento de unidades económicas individuales se tratará de utilizar las herramientas que proporciona la microeconomía, mientras que si el interes es analizar la conducta de grandes agregados se tiene que utilizar herramientas de tipo macro.
De tal cuenta que analizar: valor bruto de la producción, producción bruta, producto interno bruto, producto nacional bruto, ingreso interno, consumo interno, ahorro interno, inversión interna, inversión externa, depreciaciones nacionales, total de impuestos, total de transferencias, total de subsidios, exportaciones, importaciones, saldo del pago a los factores del exterior, etc., requiere utilizar un conjunto de herramientas teórico-metodológicas de carácter macroeconómico.
La intención del programa que se presenta a continuación es revisar un conjunto de elementos teóricos que permitan entender la evolución de las principales variables macroeconómicas en distintos escenarios, a manera de lograr percibir y entender el impacto que cambios drásticos en algunas variables económicas pueden tener sobre la dinámica económica de unidades económicas individuales
Dependiendo de que hechos económicos se quieran estudiar, los especialistas se auxilian de elementos metodológicos muy concretos. De tal manera que si el interés es analizar el comportamiento de unidades económicas individuales se tratará de utilizar las herramientas que proporciona la microeconomía, mientras que si el interes es analizar la conducta de grandes agregados se tiene que utilizar herramientas de tipo macro.
De tal cuenta que analizar: valor bruto de la producción, producción bruta, producto interno bruto, producto nacional bruto, ingreso interno, consumo interno, ahorro interno, inversión interna, inversión externa, depreciaciones nacionales, total de impuestos, total de transferencias, total de subsidios, exportaciones, importaciones, saldo del pago a los factores del exterior, etc., requiere utilizar un conjunto de herramientas teórico-metodológicas de carácter macroeconómico.
La intención del programa que se presenta a continuación es revisar un conjunto de elementos teóricos que permitan entender la evolución de las principales variables macroeconómicas en distintos escenarios, a manera de lograr percibir y entender el impacto que cambios drásticos en algunas variables económicas pueden tener sobre la dinámica económica de unidades económicas individuales
- Profesor: Freddy Alejandro de Jesus Rodriguez