El curso de Pedagogía II, forma parte del pensum de la carrera del Profesorado de Enseñanza Media en Matemática y Física, teniendo como prerrequisito el curso de Pedagogía I, que le servirá de base para los cursos de Didáctica General y Psicología del Aprendizaje. Por lo que Pedagogía II, se constituye en el curso que tiende a orientar al estudiante en los planteamientos básicos que propicien su formación profesional, desarrollando una actitud adaptativa del estudiante a su medio, su entorno social y al sistema en su conjunto; inculcándole la cualidad y la capacidad del cambio de sí mismo y del cambio social, del logro de uno nuevo y superior sistema donde vive. No sólo se mira procedimiento, habilidad, competencia, sino también contenido, teoría y realidad concreta.

Debido a la pandemia del COVID-19, es importante hacer un abordaje crítico del impacto que esta urgencia sanitaria a tenido en la educación; como migrar de lo presencial a lo virtual, las fortalezas y debilidades, cuál debe ser el papel del educador y como debe estar preparado el profesor para desarrollar su acción educativa en otros ámbitos o espacios educativos.

En una segunda unidad se abordará la pedagogía, desde el enfoque de la pedagogía de la paz, tomando en cuenta sus bases conceptuales, antropología y características como base para entender los fundamentos epistemológicos de la educación en Guatemala y establecer los tipos predominantes de la pedagogía crítica y relación con otras ciencias. Para finalizar con una tercera unidad analizando la reseña histórica de la Educación de Guatemala, la Reforma Educativa y los Acuerdos de Paz.

Durante el desarrollo del curso, se propiciará una participación interactiva entre el docente y los dicentes, privilegiando una comunicación efectiva, cálida que pueda traspasar la distancia en cercanía. Habrá un cierre técnico, con una síntesis de aprendizajes y reflexión que permitirá la construcción de competencias necesarias para el que hacer de las actividades didáctico pedagógicas y de especialización una nueva experiencia de conocimientos y afianzamiento de los mismos.

El proceso de evaluación se propiciará durante todo el desarrollo del curso, para reorientar el proceso enseñanza aprendizaje, determinando los alcances y limitantes del mismo y como evaluación final los estudiantes deben presentar una propuesta del papel de la pedagogía en la práctica docente.