En este curso estudiaremos lo relacionado con el agua superficial (hidrología superficial), de una manera integral, relacionando los usos que se le dan con la calidad y cantidad del recurso agua, para poder conducir los procesos de manejo, aprovechamiento, planeación y administración del agua, considerando a los pobladores como parte fundamental de estos

El concepto denominado también “pensamiento sistémico”, “visión sistémica” o “enfoque sistémico” y el “paradigma de sistemas” se  fundamentan  en  la  llamada  “Teoría  General  de Sistemas”  (T.G.S.),  por  lo  que  el  estudio  de  esta  teoría  durante  el  maestrante proporcionará  conceptos,  definiciones  y  expresiones  del  lenguaje  que  nos permitirá  hablar  con  mayor  precisión  de  los  “fenómenos  de  sistemas”  que  podemos identificar y comprender a nuestro alrededor.

Los problemas ambientales, sociales, económicos vinculados a la gestión de recurso hídricos requieren, Ser un “pensador sistémico” implica ser más consciente de nuestro desempeño personal y profesional, así como ser conscientes del entorno que nos rodea para comprenderlo de formas más precisa y tomar decisiones más acertadas que nos permitan acompañar de forma eficiente y efectiva en los sistemas con los que interactuamos. requiere involucrarnos en nuevas ciencias emergentes, la física y química cuántica, el holismo, la complejidad entre otras