Este curso constituye un componente esencial en la formación de los maestrantes, ya que aborda la mediación pedagógica como un ejercicio docente integral, tanto teórico como práctico, que, unido a una planificación didáctica adecuada, permite el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje significativas. Estas estrategias buscan promover experiencias educativas enriquecedoras orientadas a la construcción del conocimiento y a la formación de profesionales capaces de enfrentar con solvencia los desafíos de su entorno, actuando como agentes de cambio y personas proactivas en la sociedad.

A lo largo del curso, se fomentará una mirada crítica y reflexiva hacia los procesos de mediación y planificación en la Educación Superior. Para ello, se desarrollará un proceso de investigación orientado a comprender cómo se implementan estas prácticas en el aula universitaria, identificando fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Este análisis permitirá fundamentar de manera teórico-práctica el diseño de estrategias de aprendizaje que respondan a las verdaderas necesidades del contexto docente.
El curso Fundamentos de Neurociencia tiene como propósito que los maestrantes adquieran un conocimiento integral sobre la anatomía y fisiología del sistema nervioso, entendiendo su impacto en el comportamiento humano y su relevancia en el contexto educativo. A partir de esta base, se busca que los participantes desarrollen competencias que les permitan aplicar estos saberes a los procesos de enseñanza-aprendizaje, integrando así una mirada neurodidáctica.

Esta perspectiva propone una transformación en el rol del docente, del estudiante y en las estrategias pedagógicas, favoreciendo un enfoque más acorde con el funcionamiento cerebral y los principios del aprendizaje significativo.

Como eje transversal, el curso promueve la alfabetización científica, entendida como la capacidad de comprender, evaluar y aplicar conocimientos científicos para la toma de decisiones informadas en la práctica educativa. Esto implica que los docentes no solo manejen conceptos neurocientíficos básicos, sino que desarrollen una actitud crítica, reflexiva y basada en evidencia, que les permita innovar y mejorar continuamente las herramientas educativas disponibles, en sintonía con los avances del conocimiento sobre el cerebro humano.