Curso de Maestría
- Profesor: Juan Carlos Quiñonez Hernández
- Profesor: Guzmán Leiva Victoria Matilde
Curso de MaestríaEl curso de Didáctica General y Educación Universitaria plantea todos los aspectos que implica el proceso de aprendizaje de todas las materias, por lo que pretende introducir a los y las maestrantes en el debate epistemológico con la finalidad de comprender, apropiarse y exponer los principios o postulados que en todas las asignaturas se presentan y que han de ser objeto de consideraciones fundamentales con el objeto de actualizar, enriquecer y profundizar el pensamiento crítico que relacione el conocimiento del contexto de la Didáctica General con la Educación Universitaria y el devenir de la sociedad
- Profesor: YECENIA MARICELA HERNÁNDEZ PISQUIY
- Profesor: Guzmán Leiva Victoria Matilde
En un mundo en constante cambio, la educación superior enfrenta el desafío de adaptarse a las nuevas necesidades de los estudiantes y de la sociedad. Este curso está diseñado para proporcionar a los docentes y profesionales de la enseñanza herramientas teóricas y prácticas basadas en enfoques pedagógicos innovadores y efectivos. A través de una combinación de teoría y práctica, los participantes explorarán diversas metodologías activas que fomentan un aprendizaje significativo y centrado en el estudiante.
- Profesor: Julián Rigoberto Noj Mena
- Profesor: Guzmán Leiva Victoria Matilde
Curso de Maestría
Este país es conocido por su multiculturalidad por tal razón la educación enfrenta el desafío en todos los niveles y precisando en el nivel superior de contextualizar el proceso de enseñanza y aprendizaje para favorecer la diversidad de culturas que existen en los diferentes pueblos de la nación. Atendiendo esta necesidad a partir del año 2003 se realizó la primer Reforma Educativa del eje denominado “Saberes de los pueblos guatemaltecos”, dejando así un precedente de la relevancia de la cultura tradicional en la formación de la identidad guatemalteca, basada en la sabiduría de las generaciones precedentes, tan válida en su tiempo como en la de las tecnologías de la información, porque la verdadera razón del ser humano es disfrutar su cultura.
El curso " Cultura e historia de la educación nacional” se centra en la relevancia de reconocer que la educación nacional debe ser inclusiva y para ello es necesario retroceder en el tiempo. Atendiendo esto se abordará y analizará en las diferentes sesiones programadas a través de: Lectura reflexiva, actividades en equipo y otras que permitan familiarizarse con los procesos educativos que se han practicado a través del tiempo tomándolos como base para mejorar la inclusión en el sistema educativo.
Este país es conocido por su multiculturalidad por tal razón la educación enfrenta el desafío en todos los niveles y precisando en el nivel superior de contextualizar el proceso de enseñanza y aprendizaje para favorecer la diversidad de culturas que existen en los diferentes pueblos de la nación. Atendiendo esta necesidad a partir del año 2003 se realizó la primer Reforma Educativa del eje denominado “Saberes de los pueblos guatemaltecos”, dejando así un precedente de la relevancia de la cultura tradicional en la formación de la identidad guatemalteca, basada en la sabiduría de las generaciones precedentes, tan válida en su tiempo como en la de las tecnologías de la información, porque la verdadera razón del ser humano es disfrutar su cultura.
El curso " Cultura e historia de la educación nacional” se centra en la relevancia de reconocer que la educación nacional debe ser inclusiva y para ello es necesario retroceder en el tiempo. Atendiendo esto se abordará y analizará en las diferentes sesiones programadas a través de: Lectura reflexiva, actividades en equipo y otras que permitan familiarizarse con los procesos educativos que se han practicado a través del tiempo tomándolos como base para mejorar la inclusión en el sistema educativo.
- Profesor: Damaris Castellanos Luna
- Profesor: Guzmán Leiva Victoria Matilde
Históricamente, la sociedad guatemalteca ha transcurrido por demasiados cambios y el área educativa no se queda atrás, por tal razón es imperativo profundizar y entender los diferentes cambios curriculares que se desarrollan en los contextos socio-educativos.
En el curso se estará realizando un recorrido conceptual sobre diversas preguntas básicas para explorar paulatinamente el aspecto curricular, se conocerá: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué nos enseña? ¿Cuál su importancia? ¿Cuáles son sus fundamentos? En otras palabras, nos adentraremos a un mundo conceptual y epistémico, plagado de conocimientos que permitirán planificar, evaluar y reconceptualizar un currículum efectivo y centrado en el aprendizaje de la educación superior.
En el curso se estará realizando un recorrido conceptual sobre diversas preguntas básicas para explorar paulatinamente el aspecto curricular, se conocerá: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué nos enseña? ¿Cuál su importancia? ¿Cuáles son sus fundamentos? En otras palabras, nos adentraremos a un mundo conceptual y epistémico, plagado de conocimientos que permitirán planificar, evaluar y reconceptualizar un currículum efectivo y centrado en el aprendizaje de la educación superior.
- Profesor: Heidy Eulalia Montejo Silvestre
- Profesor: Guzmán Leiva Victoria Matilde
Curso de Maestría
- Profesor: César Josué González Marroquín
- Profesor: Guzmán Leiva Victoria Matilde