La literatura popular y tradicional dio sus primeros aportes en la recopilación y análisis de leyendas contadas por portadores de la sabiduría popular, concentrando dichas acciones en el centro histórico de la Nueva Guatemala de la Asunción y en la Antigua Guatemala. Las líneas de investigación del área también han abarcado el análisis de la literatura popular en verso y prosa del oriente del país. El Centro de Estudios Folklóricos a través de dicha área de investigación a lo largo de su historia ha tratado de abarcar las expresiones literarias populares de todas las regiones del país.

El estudio de la literatura tradicional y popular guatemalteca, no solo abarca las leyendas, sino que también ha explorado otras ramas literarias como la poesía tradicional, las narrativas religiosas y sobre todo, ha puesto en valor a los diferentes portadores de la sabiduría popular, quienes han brindado sus aportes para enriquecer el área con sus diferentes testimonios, anécdotas e historias de vida. Es por ello que en el año 2001 cambia el área a Oralidad y Literatura Tradicional. Esto con el fin primordial de darle relevancia a la oralidad para comprender un entorno social y las idiosincrasias.